
sostener tu dolor…

está sufriendo…
Si no estás pasando un buen momento, en Somos Estupendas
te acompañamos a mirar hacia dentro y florecer
Nuestro equipo de psicólogas especializadas te acompañarán en tu proceso
La terapia puede aportarte la luz que necesitas
Consideramos todo tu ser con terapia integrativa

Estamos CONTIGO
Vemos tu dolor y lo abrazamos.
Todo lo que estás sintiendo en este momento es
totalmente válido y nadie te juzga por ello.
crea tu propio
"plan de seguridad"
Si tienes ideación suicida y estás en riesgo, crear un plan de seguridad te ayudará a recordar los pasos que puedes dar, para superar momentos de crisis.
Si alguien que conoces está pensando en suicidarse, puedes ayudarle a hacer este plan de seguridad y acudir a él si necesitan asistencia.

recursos para la vida
Tanto si eres tú la persona que está sufriendo, como si alguien que conoces necesita tu ayuda, ponemos a tu disposición recursos de apoyo para acompañarte y que acompañes desde el amor y la comprensión
Estamos aquí para sostenerte
Artículos sobre suicidio
Preguntas frecuentes sobre suicidio
Si eres tú la persona qué está lidiando con pensamientos o comportamientos suicidas, te recomendamos compartirlo con alguien de tu círculo (familiar, amigo, profesor, etc) para que pueda ayudarte a encontrar atención especializada mediante los recursos adecuados.
Si es preciso buscar ayuda de forma inmediata, contacta con los servicios de emergencia: 024, 061, 112 o acude a los servicios de urgencia del hospital más cercano.
Si alguien que conoces está en crisis, siempre hay que tomar medidas. A continuación, te explicamos qué indicaciones debes seguir:
- Presta atención a las señales de alerta para poder detectarlas a tiempo.
- Si es preciso buscar ayuda de forma inmediata, contacta con los servicios de emergencia: 061, 112 o acude a los servicios de urgencia del hospital más cercano.
- Habla abiertamente con la persona acerca de sus pensamientos o ideas. Pregunta con respeto, de manera clara y directa para poder explorar el nivel de riesgo.
- Muestra aceptación y respeto por sus sentimientos. No trates de convencerle de que no debe hacerlo. Tampoco des consejos en este momento con “lo que tiene que hacer”. Esto invalidará sus sentimientos, y no está eligiendo sentirse así.
- Transmite a la persona que estás ahí para ayudarle, y que, para ello, vas a adoptar las medidas prácticas necesarias en casa (retirada de objetos, armas, etc); y vas a buscar recursos de ayuda disponibles(instituto, servicios de salud mental, etc).
Sí, el suicidio se puede prevenir. De hecho, desde Vigilantes de la vida es lo que tratamos de ir consiguiendo, alzando la voz de los silenciados y dando herramientas a la población para su detección y acompañamiento.
El suicidio se puede prevenir si se empieza a hablar sobre él, ofreciendo información y formación veraz y constatada por profesionales de la salud.
Una de las creencias más extendidas sobre el suicidio en nuestra sociedad actual, es el que hablar sobre ello, tiene un efecto “contagio”.
Sin embargo, esto es solo un mito. Hablar del suicidio, no lo fomenta, lo previene.
Son muchas las causas que pueden llevar a una persona a suicidarse, pero una de las principales es que no sienta que puede comunicar su sufrimiento, por miedo a que no la crean, la rechacen, la desvaloricen…

Más recursos donde pedir ayuda
- 024
la esperanza
-
717 003 717
914 590 055
el suicidio
- 911 385 385
emergencias
- 112
Estamos aquí para ayudarte
Si tienes alguna duda relacionada con el movimiento, la formación o te gustaría compartir algo con nosotras, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para acompañarte en todo lo que necesites.
"*" señala los campos obligatorios